top of page
Collage hecho de muchas páginas de libros.

Índice de la Ortografía de la lengua española, de la Asociación de Academias de la Lengua Española

Este es un intento de organizar por orden alfabético el contenido de la Ortografía de la lengua española, publicada por la Asociación de Academias de la Lengua Española en 2010, a fin de facilitar la búsqueda de normas ortográficas. Lo que hice fue reordenar el índice original inspirándome en el índice alfabético del Manual de estilo de la lengua española de Martínez de Sousa, que nos parece sumamente útil. El resultado dista mucho de ser perfecto, pero con la herramienta de búsqueda del navegador podemos encontrar rápidamente lo que buscamos para luego consultarlo en la página correcta de la Ortografía.

 

Quienes se hayan pasado horas buscando información sobre algo bien específico que no figura en el índice general rápidamente comprenderán la utilidad de este humilde aporte. Lamentablemente, este índice sirve únicamente para la versión impresa, puesto que la versión para Kindle carece de paginación.

Entrada
Página
(A)dondequiera, comoquiera, cuandoquiera, quienquiera
554
A dónde/adonde; a donde/adonde
553
Abecedario español: origen
65
Abreviaciones de antropónimos
633
Abreviaciones gráficas
564
Abreviaciones gráficas: origen
565
Abreviaciones y los símbolos: acentuación gráfica
276
Abreviaturas
568
Abreviaturas: femenino
572
Abreviaturas: formación
570
Abreviaturas: lectura
570
Abreviaturas: ortografía y otras normas de escritura
574
Abreviaturas: otras cuestiones
576
Abreviaturas: plural
573
Abreviaturas: uso de la tilde y las mayúsculas en las abreviaturas
575
Accidentes geográficos
476
Acento gráfico o tilde
212
Acento gráfico: orígenes de la acentuación gráfica en español
214
Acento gráfico: sistema de acentuación gráfica del español
212
Acento prosódico
191
Acento prosódico: acentos con y sin repercusión ortográfica
194
Acento prosódico: caracterización fonológica
192
Acento prosódico: caracterización fonética
191
Acento prosódico: caracterización y funciones
191
Acento prosódico: funciones
193
Acento prosódico: representación gráfica
190
Acento prosódico: unidad lingüística sobre la que recae el acento: la sílaba
195
Acento y sílaba: sílabas tónicas y sílabas átonas
199
Acento y sílabas con núcleo vocálico complejo
200
Acentuación gráfica de extranjerismos y latinismos
276
Acentuación gráfica de formas o expresiones complejas
272
Acentuación gráfica de las mayúsculas
276
Acentuación gráfica de las palabras agudas
231
Acentuación gráfica de las palabras con diptongo
236
Acentuación gráfica de las palabras con hiato
238
Acentuación gráfica de las palabras con secuencias vocálicas
232
Acentuación gráfica de las palabras con triptongo
237
Acentuación gráfica de las palabras esdrújulas y sobresdrújulas
232
Acentuación gráfica de las palabras llanas
232
Acentuación gráfica de las palabras monosílabas
231
Acentuación gráfica de las palabras polisílabas
231
Acentuación gráfica en las abreviaciones y los símbolos
276
Acentuación gráfica: reglas
231
Acontecimientos históricos
504
Acrónimos y siglas
577
Adecuación entre grafía y pronunciación
34
Adverbios en -mente
273, 529
Alfabeto latino
65
Alfabeto o abecedario
63
Analogía
39
Animales y plantas
473
Antilambda o diple como signo doble
430
Antilambda o diple como signo simple
430
Antropónimos
625
Antropónimos de otras lenguas
633
Antropónimos españoles
625
Antropónimos extranjeros: adaptación
635
Antropónimos extranjeros: transferencia y traducción
653
Antropónimos o nombres propios de persona
466
Antropónimos utilizados como nombres comunes
468
Antropónimos y lenguas cooficiales
631
Antropónimos: acentuación grafica
636
Antropónimos: alfabetización
637
Antropónimos: sustantivos y adjetivos derivados
468
Antropónimos: uso del plural
468
Apellidos
629
Apellidos
467
Apellidos simples y compuestos
630
Apellidos: ortografía
630
Apellidos: variantes tradicionales
630
Apodos y alias
469
Apóstrofo
433
Apóstrofo: usos incorrectos
434
Asignaturas y cursos
493
Asterisco
435
Asterisco como indicador de omisión
436
Asterisco como indicador de resalte tipográfico
437
Asterisco como llamada de nota
435
Asterisco con función delimitadora
436
Asterisco con valor diacrítico
435
Años: la expresión de los años
695
Barra
424
Barra como indicador de final de línea
425
Barra como signo abreviativo
425
Barra como signo de unión o relación entre palabras u otros elementos
426
Barra doble
428
Barra inversa
428
Barra vertical o pleca
429
Barra: otros usos
427
Barrios y urbanizaciones
479
Calderón
438
Calles y espacios urbanos
481
Caminos y rutas turísticas
482
Colores
509
Coma
302
Coma como signo delimitador
302
Coma después de la conjunción pero
327
Coma entre sujeto y verbo
313
Coma para delimitar los conectores en un enunciado
343
Coma para marcar elisiones verbales
347
Coma tras relativos y conjunciones subordinantes
341
Coma y atributo, complemento directo, indirecto, predicativo, de régimen y agente
315
Coma y complemento circunstancial
316
Coma y complementos no verbales
317
Coma y complementos que afectan a toda la oración
318
Coma y construcciones causales y finales
334
Coma y construcciones comparativas y consecutivas
339
Coma y construcciones condicionales y concesivas
336
Coma y construcciones ilativas
340
Coma y coordinación adversativa
326
Coma y coordinación copulativa y disyuntiva
320
Coma y oraciones de relativo con antecedente expreso
331
Coma y oraciones de relativo sin antecedente expreso
333
Coma y subordinadas de relativo
330
Coma y subordinadas sustantivas
329
Coma: concurrencia con otros signos
348
Coma: delimitación en la oralidad y delimitación en la escritura
303
Coma: delimitación opcional y delimitación obligatoria
303
Coma: otros contextos de uso
348
Coma: para delimitar incisos y unidades con alto grado de independencia
306
Coma: uso ante las conjunciones copulativas y disyuntivas simples
323
Coma: uso en apéndices confirmativos
312
Coma: uso en incisos
307
Coma: uso en interjecciones
311
Coma: uso en vocativos
312
Coma: uso frente a otros signos delimitadores
305
Coma: uso para delimitar ciertos miembros o grupos sintácticos en la oración simple
313
Coma: uso para delimitar oraciones subordinadas
328
Coma: uso para delimitar unidades coordinadas
319
Coma: usos (contextos de duda más frecuentes)
306
Comarcas
478
Combinación de prefijos
543
Comidas y bebidas
508
Comillas
380
Comillas como signo delimitador
380
Comillas en citas
381
Comillas en expresiones denominativas (títulos y apodos)
384
Comillas en la reproducción de pensamientos
382
Comillas en usos metalingüísticos
383
Comillas para marcar el carácter especial de una palabra o expresión
382
Comillas: concurrencia con otros signos
386
Comillas: otros usos
382
Comparativas proporcionales
340
Composición del abecedario español
63
Conceptos religiosos
496
Conque/con que
556
Consideraciones generales
624
Consonantes: dos consonantes iguales contiguas en representación de dos fonemas distintos: la secuencia -cc-
175
Consonantes: dos consonantes iguales contiguas en representación de un solo fonema: los dígrafos ll y rr
174
Consonantes: dos consonantes iguales contiguas que representan la duplicación de un mismo fonema consonántico: las secuencias -nn- y -bb-
176
Consonantes: rasgos distintivos por el lugar de articulación
53
Consonantes: rasgos distintivos por el modo de articulación
52
Consonantes: secuencias
174
Consonantes: secuencias de dos consonantes iguales
174
Constituyentes del sistema ortográfico del español
41
Continentes, países y ciudades
475
Contracciones al y del
562
Coordinación de prefijos
543
Copulativas condicionales enfáticas
338
Corchetes
370
Corchetes como signo delimitador
371
Corchetes: concurrencia con otros signos
372
Corchetes: usos auxiliares
371
Correspondencia biunívoca entre grafemas y fonemas
36
Corrientes y escuelas
494
Criterios en la configuración del sistema ortográfico del español
34
Cuerpos celestes y otros entes astronómicos
497
Deidades y otros seres del ámbito religioso
472
Denominaciones de familias y dinastías
467
Denominaciones propias de ámbitos científicos
497
Denominaciones relacionadas con la actividad intelectual o cultural del hombre
487
Deportes
508
Diptongos
197
Diptongos ortográficos
235
Diptongos: colocación de la tilde
237
Disciplinas científicas
493
Divisiones territoriales de carácter administrativo
479
Diéresis
281
Dos puntos
354
Dos puntos como signo delimitador
355
Dos puntos con conectores
361
Dos puntos en algunos escritos específicos (cartas y documentos)
362
Dos puntos en el discurso directo
359
Dos puntos en enumeraciones con un elemento anticipador
358
Dos puntos en estructuras no enumerativas con un elemento anticipador
359
Dos puntos en títulos y epígrafes
362
Dos puntos entre oraciones yuxtapuestas
360
Dos puntos: concurrencia con otros signos
363
Dos puntos: usos
357
Décadas: la expresión de las décadas
695
Días de la semana, meses y estaciones
502
Edificios y monumentos
480
Elementos y compuestos químicos
500
Enfermedades
500
Entidades
482
Entidades con mayúscula colectiva o institucional
484
Entidades: menciones anafóricas
484
Entidades: menciones en plural
484
Entidades: mención abreviada
483
Entidades: mención extensa
482

©2023 Ney Fernandes

Sitio web diseñado y desarrollado
por Ney Fernandes.

bottom of page